11 consejos para navegar por internet con seguridad

El ciberataque mundial que ha causados tantos daños el pasado viernes nos ha puesto todos alerta de nuevo frente a los peligros que suponen los virus informáticos.
Por esta causa y con motivo del Día Mundial de la Seguridad en Internet, desde En Madrid queremos darte unos consejos imprescindibles para evitar ataques, destrucción de información, espionaje cibernético y el robo de archivos y contraseñas, entre otros muchos problemas.
1- Cierra siempre la sesión: Siempre que accedas a una página que requiera contraseña no te olvides de «Salir», «Desconectar», «Cerrar Sesion» o similar. Si tan solo cierras la ventana la sesión sigue abierto y si alguien accede a tu ordenador puede hacer estragos.
2- Crea contraseñas seguras: Signos, mayúsculas y minúsculas, caracteres alfanuméricos y números… Incluye todo en tus contraseñas y hazlas largas.
3- Cambia tu contraseña periódicamente: Muchos hackers te espían sin que te dés cuenat y por ello debes cambiar tu contraseña mínimo cada tres meses.
4- Descargas peligrosas: Ojo con los que descargas. Verifica que provienen de un sitio seguro y que no tiene nada extraño antes de abrir los archivos.
5- Servicios de mensajes instantáneos: El Whatsapp, Messenger, Google Talk, Line… son hervideros de virus. Cuidado con los que los enlaces que recibas.
6- Evita sitios webs de contenido dudoso: Son puertas rápidas a tu ordenador.
7- Cuidado con el spam en los emails: Desconfía de los emails que vengan de usuarios desconocidos, que tengan falta de ortografía o un lenguaje extraño, que muestran ofertas tentadores. Para saber si un link es bueno pasa el ratón por encima sin hacer click y verás en la barra inferior a dónde apunta realmente. Ten cuidado, especialmente, con los adjuntos, sobre todo si provienen de desconocidos.
8- Actualiza periódicamente tu antivirus y tu antispyware: No basta con instalara u antivirus. Hay que actualizarlo para que detecte nuevos virus que surgen constantemente. Además, hay que tener un antispyware para eliminar archivos y programas maliciosos del ordenador.
9- Cuidado con las transacciones bancarias y las compras online: Siempre en sitios seguros y de confianza. Si queremos comprar un producto de u e-commerce desconocido hay que realizar un búsqueda para conocer la opinión de otros usuarios y sus experiencias.
10- Datos personales: Mucho cuidado con los datos personales que compartes online por email, redes sociales, mensajería instantánea, etc.
11- Cuidado con los registros: Antes de registrarte en una página haz primero una búsqueda para averiguar si esa empresa está involucrada en delitos informáticos. Hay empresas que se dedican a vender tus datos para realizar acciones de spam y pishing.